domingo, 10 de noviembre de 2013

Muerte masiva de abejas: posible catástrofe ecológica

Muerte masiva de abejas: posible catástrofe ecológica

FUENTE: http://tolweb.org/tree/ToLimages/Apis_mellifera2116051.250a.jpg

Hace unos días, viendo el telediario, saltó una noticia que se repitió en varias cadenas y que me dejó bastante preocupada. Se trataba de una llamada de alarma a la muerte masiva de la abeja común (Apis mellifera) en las explotaciones de colmenas de España. Las imágenes que lo acompañaban no podían ser más desoladoras: los apicultores mostraban algunos ejemplares moribundos que les correteaban torpemente por las manos y pilas de cadáveres de abejas apilados junto a las colmenas.

La comunidad científica lo achaca al efecto de los pesticidas utilizados en los cultivos, algunos de los cuales son letales para estos insectos. A la vez las hacen débiles a enfermedades que pueden arrasar colmenas enteras en muy poco tiempo. Por supuesto, el enfoque de la noticia era básicamente económico, con datos de las pérdidas económicas que el sector agrícola sufriría en España por la muerte masiva de las mayores polinizadoras de los cultivos. 

Las consecuencias, por supuesto, van más allá del ámbito económico. Estando las abejas ya prácticamente extintas en estado salvaje (al menos en lo que concierne a España), se ha visto muy mermada la supervivencia de algunas plantas muy importantes en los ecosistemas de la vertiente cantábrica (como puede ser el arándano, alimento primordial del urogallo, especie en grave peligro de extinción). Creo que la gente de a pie (y también muchos políticos), desligada del mundo científico, no es capaz de comprender la magnitud de este problema y lo mucho que puede afectar al ser humano. Einstein ya dijo en su momento que sin abejas el ser humano tiene los días contados, y una teme que llevara razón.

La Comisión Europea (CE) prohibirá desde el 1 de diciembre de 2013, durante un periodo de dos años, los pesticidas (en especial tres de ellos) que son tóxicos para las abejas. Esta decisión se someterá a revisión pasado este periodo. De nuevo el motivo que se antepone es el económico, pero si un efecto colateral es un beneficio para el medio ambiente, bien recibido sea. 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Presencia de aves: identificación visual y auditiva en un entorno urbano (Vinaròs, Castelló)

Presencia de aves: identificación visual y auditiva en un entorno urbano (Vinaròs, Castelló)

Dado que recientemente (desde mayo del presente año) estoy en formación para la obtención del título de anilladora experta por SEO/Birdlife, me he interesado por la avifauna de cada lugar que piso de un modo que no había hecho antes. Actualmente observo con bastante interés los pájaros que puedo avistar desde mi casa, cerca de la zona costera de la ciudad de Vinaròs (Castellón). Justo delante tengo un terreno con vegetación que puede contribuir a la variedad de aves que tengo a mi alrededor. 

Visión de un sector de Vinaròs en Google Maps

La suerte es que se trata de un descampado con abundancia de cardos y hierbas altas, además de la presencia de dos palmeras (moribundas, al parecer) que dan alimento y cobijo a gran variedad de pájaros. Además está rodeado de jardines del vecindario, donde las especies más especialistas pueden encontrar gran cantidad de insectos e incluso bayas para su alimentación. 

Fotografía del edificio histórico conocido como "La Torre Ballester" y su terreno adyacente

Tras varios (y fallidos) intentos de fotografiarlos, he optado por otros métodos de identificar presencia de aves: por la vista y por el oído (éste último es especialmente difícil para mí, que aún reconozco muy pocos cantos). La aplicación de SEO/Birdlife de cantos de aves me ha ayudado mucho en algunos casos. 
  • Abubilla (Upupa epops): sé que al menos hay una rondando por aquí, aunque solo la he visto en dos ocasiones. La primera posada en una de las antenas de mi casa; la última, por allá a mitades de octubre, en vuelo sobre mi tejado, aunque fue inconfundible por el patrón de sus alas desplegadas, listadas de blanco y negro. 
Abubilla anillada en un naranjal en Sagunto


  • Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros): a este me ha costado especialmente identificarlo ya que es muy inquieto, revoloteando sin parar, y a veces solo podía ver fugazmente la cola roja desplegada antes de que se alejara al vuelo. Al final la identificación la he conseguido por el canto, que llevo oyendo todas las mañanas: un sonido que más parece una sucesión de chasquidos. Hay al menos dos "parejas" (no sé si considerarlas como tal), pero vuelan siempre juntas realizando acrobacias. Se paran muy a menudo en el tronco de dos palmeras secas (quizá tienen allí el nido, lo desconozco). Por el aspecto, a priori, la mayoría parecen juveniles o hembras (no he podido ver ningún individuo que tenga la certeza de que sea macho, a juzgar por las ilustraciones de la Guía Svensson). 
FUENTE: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7LSuuIT8wLkqusE3T4UXJptsOAEvAnYfvnHAtriPsOTGWvX1f9VAx4xG8xhT_LaRv1OvlazQZ_Lx3TTUk8rZkmL0U8k8GF04e4g1GfwUd5zu_lMieAwn8WntYMHKcWFMYDBhu-mUhyphenhyphenKNg/s1600/Colirrojo+Tizon+(Juvenil).jpg


  • Gorrión común (Passer domesticus): el habitante más clásico de los núcleos urbanos, que prácticamente depende en la actualidad del hombre para subsistir al anidar en huecos de construcciones. Contrariamente a lo que se cree, es un pájaro bastante bonito (los machos son especialmente coloridos, sobretodo en época de cría). 
Macho de gorrión anillado en el Parque Natural del Río Turia (Valencia)


  • Jilguero (Carduelis carduelis): los he visto a menudo parados en las antenas, uno al lado del otro. Siempre aparecen en parejas, pero no sabría decir si es la misma o varias distintas. 
FUENTE: http://farm6.static.flickr.com/5156/5842449096_8ebed06fa8_b.jpg


  • Lavandera blanca (Motacilla alba): solo vi un ejemplar en uno de los extremos del tejado, pareciendo que levantaba insistentemente la larga cola.
FUENTE: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/White_Wagtail_Motacilla_alba.jpg

  • Mirlo (Turdus merula): a éste es habitual encontrármelo por las mañanas cuando subo por primera vez, y se aleja a toda velocidad. También se ha introducido a veces en el jardín a picotear entre los bonsáis (y ha hecho algún que otro destrozo). Sospecho que es el mismo. 
FUENTE: http://media.tumblr.com/tumblr_m50y1qa9DP1qe5jku.jpg

En verano es un lugar de lujo para presenciar las acrobacias aéreas de las golondrinas (Hirundo rustica), aviones comunes (Delichon urbica) y vencejos (Apus apus). Uno puede pasarse horas observándolas. En estas épocas de otoño es habitual ver grandes bandos de estorninos (Sturnus vulgaris). Al estar tan cerca del mar, la presencia de gaviotas es también una visión común. 

Vencejo común, reconocible por la forma de hoz de sus alas
FUENTE: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Apus_apus_-Barcelona,_Spain-8_(1).jpg

Golondrina común, inconfundible por el marcado obispillo (prolongaciones de la cola)
FUENTE: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Barn_Swallow_(Hirundo_rustica)_(15).JPG

Respecto a las especies alóctonas, hay que destacar dos a las que últimamente he prestado más atención que nunca:
  • Tórtola turca (Streptopelia decaocto): sin duda las dueñas del lugar. Hay una pareja en cuestión que se han apoderado de la parte superior de una de las dos grandes palmeras y rara vez el lugar está vacío. He llegado a ver una decena a la vez volando por la zona. Se trata de una especie invasora en gran cantidad de ciudades (en Valencia capital es prácticamente una plaga) que compite con la paloma doméstica. Aún así, son aves bastante bonitas de ver. 
FUENTE: http://farm9.staticflickr.com/8328/8140085595_feba966a1c.jpg
Aquí la susodicha coronando el tronco de la mencionada palmera


  • "Papillero" (Agaporni roseicollis): cual fue mi sorpresa cuando un día escuché un canto desconocido y al subirme al tejado me encontré algo muy parecido a esto (FOTO). ¡Pero es que encima había dos! A todas luces se trata de dos especímenes fugados de algún particular de la zona. Es una especie importada de África que se comercializa mucho en estos últimos años y presumo que no es raro que esporádicamente se escape alguno. La última vez que los vi fue a mitades de octubre, justo antes del puente del Pilar. 
FUENTE: http://ibc.lynxeds.com/files/pictures/2009_06_21_0724a.jpg

El objetivo de este post es demostrar que también en las ciudades (dependiendo de sitios) hay una gran variedad de avifauna que merece ser observada. Parques y jardines también son un buen lugar para observar pájaros. Solo hay que tener paciencia (y, si es posible, unos buenos prismáticos).

martes, 5 de noviembre de 2013

Cambio de primavera a otoño en un paisaje conocido: Fortanete (Teruel)

Cambio de primavera a otoño en un paisaje conocido: Fortanete (Teruel)

Siempre me ha resultado un hecho llamativo observar el paso de las estaciones en lugares que, al frecuentar, no tomamos demasiado en consideración. En mi caso ése lugar es el pueblo de Fortanete, una pequeña localidad oculta en el Maestrazgo turolense que visito al menos una vez al mes. La última vez que estuve, en el puente de Todos los Santos, volví a recorrer su tramo de río y saqué unas fotografías en plena chopera que, lejos de ser impresionantes, me transmiten una gran calma y una sensación de "pertenecer".

Mayo de 2013
Noviembre de 2013

Nótese el cambio de desaparecer el agua para ser sustituida, casi literalmente, por un río de hojas secas. Caminar al tiempo que se ve llover el follaje dorado es un pequeño placer personal. Lo mismo sucede en el Parque Fluvial, en la parte de la chopera conocida como La Canaleta. 


No puedo negar mi devoción absoluta por este rincón de la Sierra de Gúdar, quizá mi lugar favorito del mundo aunque no tenga paisajes especialmente impresionantes o que merezcan ser portada de una revista. En los detalles sencillos está la grandeza, ¿no dicen eso? ¿Cuál es vuestro lugar "especial"?

"Puntos Ecológicos" en Castellón Norte: buena idea, "injusta" gestión

"Puntos Ecológicos" en Castellón Norte: buena idea, "injusta" gestión

El año pasado, el Consorcio de Castelló Nord para la gestión de residuos (que incluye 49 municipios además de la colaboración de la Diputació de Castelló y la Generalitat Valenciana) puso en marcha una iniciativa conocida como "si + recicles, - pagues". La propuesta se popularizó diciendo que, a través de Puntos Ecológicos acumulados en una tarjeta, los residuos que se aportaran a los respectivos Ecoparques de cada municipio supondrían un descenso en el precio de la tasa de basuras por usuario dependiendo de los kilos aportados y la naturaleza de los residuos. 



Hablo del caso que me concierne, el de Vinaròs, la ciudad costera más septentrional de la provincia. Hace poco se publicó en la web del Consorcio y en la página del Ayuntamiento la lista de beneficiarios de los Puntos Ecológicos durante el periodo de 2012. Las reacciones de los lugareños no se han hecho esperar, y la mayoría no son para nada favorables. Prácticamente solo los "grandes" comercios han recibido una compensación económica notable, directamente relacionada con su producción de desechos, mientras que particulares que realizaron varios viajes anuales al Ecoparque para depositar sus residuos no han visto tal recompensa o como mucho 10€ (en muchos casos), que ni siquiera compensa el gasto en gasolina invertido en los múltiples viajes hasta el punto limpio, actualmente más alejado del núcleo urbano que el anterior por razones de espacio. Por si fuera poco, el descuento no se aplica directamente en el impuesto de basuras sino que el beneficiario debe presentarse en el Ayuntamiento para reclamar la cantidad estipulada.

Nuevas instalaciones del Ecoparque de Vinaròs
Todo este jaleo le está haciendo un flaco favor al que se supone es el objetivo principal de esta política, que es fomentar una separación de los residuos desde su origen para que su gestión posterior sea más fácil y eficaz. Desde que se publicó la lista de beneficiarios se han lanzado todo tipo de críticas por las redes sociales, y diversas personas con las que he hablado del tema han adoptado una "lógica" actitud de "pues ya no reciclo". Desde luego la impresión es que no sale rentable el desplazamiento hasta el punto limpio, y desde luego ciertos tipos de residuos no pueden acumularse indefinidamente en los hogares hasta que se decida hacer un único viaje al Ecoparque.

Por supuesto que lo ideal sería que la iniciativa personal de reciclar fuera algo por voluntad y no por una recompensa económica, pero por desgracia eso no es una realidad actualmente y la gente espera recibir algo por el esfuerzo realizado. Esperar que los ciudadanos abandonen del todo el reciclaje quizá sea excesivo, pero sí que creo que el uso del Ecoparque descenderá en pos de los contenedores separados instalados en el municipio, en vistas de que el traslado de los residuos no ha obtenido la recompensa esperada. Desconozco si en otras áreas que no sean Castellón se está aplicando la misma política, pero visto el descontento general quizá sería menester replantearse si el método es el adecuado.

Por último, decir a aquellos "desengañados" por el tema de la compensación económica que, aunque opten por no acercarse al Ecoparque, al menos que sigan reciclando como de costumbre en los contenedores dispuestos en los núcleos urbanos, que no son pocos. Sus bolsillos quizá no se lo agradezcan, pero sí a la larga este planeta en el que vivimos. 

viernes, 20 de septiembre de 2013

16, 17 y 18 de septiembre - Anillamiento en la Marjal de Pego-Oliva

Campaña de migración postnupcial en la Marjal de Pego-Oliva

Tuve la suerte de ser invitada a la campaña de anillamiento veraniega del grupo Pit-Roig de Valencia en la Marjal de Pego-Oliva (situada en el límite entre las provincias de Valencia y Alicante). 


Estuve allí entre el 16 y el 18 de septiembre, ayudando dentro de mis limitaciones a anillar en una batería de 10 redes de 12 metros (120 metros de red en total). 

Las especies que se anillaron (que yo recuerde) fueron las siguientes:
  • Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)
  • Acrocephalus melanopogon (Carricerín real)
  • Acrocephalus paludicola (Carricerín cejudo)
  • Acrocephalus scripaceus (Carricero común)
  • Ixobrychus minutus (Avetorillo común)
  • Luscinia svecica (Pechiazul)
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
Una de las especies que más se capturó fue el pechiazul, siendo capaz de observar las diferentes variaciones de color en función del sexo y la edad (con tendencia a menos azul en hembras y jóvenes y más en machos y adultos).

Diferentes coloraciones del pechiazul (Luscinia svecica)
Además del omnipresente carricero (Acrocephalus scirpaceus), probablemente el más común del género, pude ver otros Acrocephalus que hasta entonces me eran desconocidos. 



Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus), muy semejante al carricero pero de mayor tamaño.


Carricerín real (Acrocephalus melanopogon), otro de los más comunes del género en la Marjal de Pego-Oliva.


Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). Esta especie en particular es difícil de capturar en la zona, estando solo de paso en la península. Está catalogada como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN.
Avetorillo (Ixobrychus minutus) joven (código EURING 3). Fue toda una sorpresa para mí, pues nunca había capturado una limícola. Es la más pequeña de las garzas de nuestros humedales, con un cuello que encogen muy fácilmente. 

Y hasta aquí el memorándum de aquella salida.